Qué cada nuevo festival de cine trae propuestas para todos los gustos no es novedad.
Que cada tanto podamos acceder a esas joyas fílmicas que dificilmente veamos en una gran sala afortunadamente tampoco es tan extraño.
Que esas joyas tengan que ver con los gustos extraños de gente como uno es un poco mas difícil pero afortunadamente este festival modelo 2009 tiene algunas.
Para empezar a lo grande "Muppets, música y magia: el legado de Jim henson" es un homenaje organizado en torno al fantástico creador de la rana René (Kermit), Miss Piggy, Plaza Sésamo, Fraggle Rock, etc. Para la ocasión se han preparado una serie de proyecciones que abarcan desde el trabajo comercial mas desconocido hasta los clásicos como "The Muppets", "Laberinto" y "El cristal encantado".
Los dejamos con la introducción de Mariano Kairuz para el catálogo del festival:
No, no es fácil ser verde. Sin embargo, ahí está la

René es una anomalía por partida triple: en la naturaleza, en la pantalla chica y también en el universo de las marionetas de fieltro. De alguna manera, es posible reconocer en él mucho de su

de su compañía, o los mohines de la cerdita con aspiraciones de súper estrella, la encantadora señorita Piggy; la devoción rockera de Animal –el baterista más incivilizado del mundo–, o la mirada perpleja de esos bichos de otro mundo que nos examinan a la cara como si nosotros fuéramos los alienígenas, mientras entonan “Maná-maná”. Los Muppets están vivos, desde hace ya más de medio siglo, y han acompañado y marcado a varias generaciones a través de programas inolvidables como Plaza Sésamo, El show de los Muppets, Frag

Oportunidad única, entonces, la que se nos presenta en esta edición del 24 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, para acercarnos a este universo a través de una sección enteramente dedicada a las creaciones de Jim Henson. Los cuatro programas que componen Los Muppets™,
música y magia: El

del planeta catódico y la pantalla grande. Al homenaje se suma, a modo de acompañamiento de lujo, la proyección de algunos de los films que Henson llegó a realizar para el cine, formato que le permitió explorar un territorio más adulto y oscuro; obras maestras poseídas por el fantasma
de Lewis Carroll, cuya revisión vuelve más dolorosa la pérdida sufrida con
la temprana muerte de su autor, hace ya casi dos décadas.
Realizados por primera vez en Argentina con la cooperación de The Jim Henson Legacy, el homenaje y la retrospectiva irán de la mano de un taller a cargo del experto John Kennedy, quien nos enseñará los secretos del universo Muppet, asombrándonos a cada paso hasta hacernos exclamar: ¡Están vivos!
Mariano Kairuz
Otro fantástico realizador también estará presente ( esta vez en carne y hueso) en el Festival de Cine de Mar del Plata. Estamos hablando de Javier Fesser, un jóven cineasta español anclado en la fantasía surrealista y la comedia mas delirante. Podremos ver tanto sus cortos mas destacados como pueden ser las aventuras de "Javi y lucy" o "Binta y la gran idea", nominado al oscar en 2007 o sus largometrajes "El milagro de P. Tinto", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o "El camino" ganadora de varios premios Goya en 2008.
Para el final, recomendamos una cinta que arrasó en el último festival de Sitges ( uno de los mejores festivales de cine fantástico), nos referimos a "Moon" de Duncan Jones que se alzó con los premios a mejor película, mejor guión, mejor actor y diseño de producción.
'Moon', nos presenta al astronauta Sam Bell, un hombre enviado durante tres años a una base en la Luna donde su única compañía será el ordenador que controla la base. Dos semanas antes de que abandone el lugar para volver a casa, Sam comienza a ver, oír y a sentir cosas extrañas y a percibir que no es el único habiitante lunar ( o tal vez si). Estéticamente, 'Moon' es un homenaje a la ciencia-ficción de hace treinta años. "Quería que pareciera una joya perdida de aquel periodo y, por eso, a nivel de efectos se ha querido parecerse a 'Outland', 'Silent running' o la primera película de 'Alien'", explicaba el director premiado.
Quienes al ver la película escuchen y asocien la cinta al clásico "Space Oddity" de David Bowie, entiendan que Duncan Jones no es otro que el hijo del Duque Blanco.
Para los que quieran saber los horarios de proyecciones tanto de estas cintas como del resto de la programación del festival pueden acceder a:
http://www.mardelplatafilmfest.com/24/index.php
Desde ahi incluso podrán descargar sendos pdf con la grilla de programación y el extenso catálogo con descripciones de las películas presentadas.
No comments:
Post a Comment