



Si este verano pensas tomarte todo Enero para ir a la playa, tomar sol, salir por la noche y dormir ha
sta las tres de la tarde la vas a pasar bárbaro. Pero si sos del tipo que odian a los turistas, odian al sol y odian a los borrachos de Alem... También la vas a pasar bárbaro!





Lanzamientos recomendados de algunas editoriales argentinas para estas fiestas.
Poco material original y muchas recopilaciones de material clásico a precios económicos.
Macanudo 6. Primer lanzamiento de "La Editorial Común", propiedad de Ricardo "Liniers" Siri. Con la original idea de una primer tirada de 5000 ejemplares pintados a mano por el autor. A solo $35.
"Historietas Argentinas", la editorial de Javier Doeyo sigue con la cruzada de rescatar materiar argentino de cálidad ( y algún que otro manga impresentable). De lo último editado, lo mejor: "El loco Chavez" de Trillo y Altuna, recopilando el material reeditado para publicar en España. $20
"Gilgamesh, el inmortal" de Lucho Olivera, el clásico publicado en los setentas y ochentas en la revista "D'artagnan" $25
Y la joya de la colección: "El Peregrino de las Estrellas" de Trillo y Enrique Breccia. $30.
"Puro Cómic" de Rosario sigue editando lo mejor del autor rosarino mas popular: Eduardo Risso. Entre lo mejor: "Borderline" con (otra vez) Trillo y "Parque Chas" con el loco Barreiro. De $18 hasta $24.
"Ivrea" por su lado recopila en un solot tomo a color un clásico juvenil de fines de los 90. Todo "Cuatro segundos" de Feliciano Zechín y Alejo Valdearena a $35.
Y "Deux" para no ser menos le contesta con otra aplanadora: "La Biblioteka del Cazador" de Olivetti, Lucas, Cascioli y Ramirez. El primer tomo de 208 paginas recopilando los primeros números a blanco y negro. $25
Así que ya saben, a gastarse unos mangos en historieta argentina!!!
“Final crisis” En su capitulo inicial nos presenta a “Anthro, el primer muchacho” de DC. Comics, personaje poco conocido de la editorial que es rescatado del olvido por Grant Morrison. De esta manera será Anthro, quien desde las primeras páginas de la saga, sea el iniciador de la epopeya más grande -de todos los tiempos- que deberán afrontar los superhéroes de la editorial.
asistimos a la primera gran intertextualidad artística de Grant Morrison –tópico a los que nos tienen acostumbrados en su obra - que le permite vincular reminiscencias de otros géneros artísticos como la literatura, la pintura y en este caso el cine…a todo aquel que todo lo manifestado en la introducción le remita la sensación de aquellos huesos volando, que gracias a la magia del cine se transfiguran en una en una estación espacial de “2001:Odisea en el espacio” comprenderá que es una alusión apropiada para revelar todo lo que tendrá lugar a continuación. Quizas, Grant Morrison, al investigar la obra más trascendental de Kubrick, pretende motivar una profunda observación de los fundamentos que determinan su “propia obra”. Grant Morrison es un autor que recurre al tema de la transformación y lo transcendente – todo aquello que dejara una huella y cambiara el modo de “ser y ver” las cosas para siempre-. Anthro ha manipulando el fuego “el regalo de los dioses”, y por lo tanto, ha transformado su mundo.
Al ritmo de la hermosa "Take a Bow" de Muse ("What we've become is contrary to what we want")
El último trailer de " Watchmen"

El mundo de Watchmen no es un mundo de tebeo, sino de ciencia-ficción, quizá el cruce perfecto entre Dick, Maquiavelo y Orwell. Watchmen es mucho más que la típica docena de comic books dispersos que van dando bandazos hasta una conclusión más o menos apresurada: Watchmen es una novela pensada y meditada desde la primera viñeta hasta la última. Un ejercicio de desquite quizás, de nostalgia eliminada (y es significativo que el perfume que Ozymandias publicita se llama así, Nostalgia), la creación de todo un mundo de ficción que va a ser quemado, literalmente, en el último tebeo de la serie. Alan Moore plantea su historia como una cabalgada libre, la exploración total y absoluta del comic como medio y de los supuestos superhombres como asunto temático, y lo hace sin frenos, sabiendo que al sacrificar la continuidad y la comercialidad de los personajes (y ahí tenemos el penoso estirar y estirar de otros héroes a lo largo de las décadas) iba a crear un equivalente tebeístico a esos lugares de ensueño que sólo la literatura había sabido entregar hasta ese momento, llámense Macondo, el 221b de Baker Street o Tierra Media.
Doctor Manhattan y lo aparta de la línea del tiempo provoca que los americanos venzan sin problemas en la guerra del Vietnam, Alan Moore pone en solfa la utopía, el vigilantismo y el idealismo, encarnados en ese bienhechor sin escrúpulos que es Adrian Veidt/Ozymandias, un experto en marketing y relaciones humanas, el hombre más inteligente del mundo y quizás también, por tener un sueño desbocado, el más peligroso del planeta. Los detalles que crean ese mundo distinto salpican todas las viñetas, repitiéndose con puntualidad milimétrica y llenando de lecturas y dobles lecturas cada nueva visitación a la historia: los coches son eléctricos, los zapatos peculiares, el tabaco ha sido desterrado en favor de unas bolitas de cristal de sospechoso parecido con el crack, Richard Nixon es presidente casi perenne de los Estados Unidos, Robert Redford se presentará a las elecciones siguientes, los tebeos de superhéroes no existen, Gungha Diner es la cadena de comida basura en lugar de McDonald´s, y la humanidad al borde de la conflagración nuclear definitiva se unirá frente a la amenaza venida del espacio, pero menos, que un grupo de científicos, diseñadores y hasta dibujantes de historietas han creado en secreto para lanzarla sobre Times Square y provocar, por la fuerza, un sentimiento de unión contra lo
extraño y desconocido. Veidt gana así la partida y lo único que le faltaba por ganar, el dominio del miedo en todo el planeta... siempre y cuando la prensa libre (y paradójicamente ultraderechista) se lo permita.

libros de texto y mis libretas estaban llenas de bocetos. Era una época en la que los chavales estábamos llenos de vida y casi nadie iba a clases de repaso después de la escuela. Todos jugábamos apasionadamente en la calle hasta que se ponía el Sol. Y, sin embargo, ahora de adultos todos somos excelentes personas."
exigentes con la forma de vestir. A mí me gusta vestir de cualquier manera y me regañaban a menudo. En una palabra, yo no encajaba bien en la sociedad. Finalmente me cansé de ir a la empresa y, después de 2 años y medio, lo dejé. Sin embargo, ahora que lo veo a distancia, reconozco que para algo me sirvió ya que me permitió ver el sistema por dentro. Los dibujantes que pasan de ser estudiantes a trabajar por su cuenta no pueden hacerse cargo nunca de ello."El pasado 18 de Noviembre, el personaje emblema de la Companìa Disney cumplió ochenta años. Luego del fracaso al tratar de mantener los derechos del conejo Oswald, el primer personaje del Tío Walt y de regreso a casa cuenta la leyenda que al dibujante se le ocurrió un nuevo personaje ( bastante similar al conejo antedicho) al que llamó Mortimer, nombre que sería cambiado por el de Mickey a pedido de su esposa Lilly.
En el primer video: "Gallopin' Gaucho" o "Mickey en la Patagonia Argentina": el segundo corto de Mickey Mouse
Pero Mickey, el embajador de UNICEF, amado por millones de niños y representante de los valores mas preciados de la humanidad tiene un hermano que... es bastante, digamos... Raro quizás? Y lo mas perturbador de todo: se parece muchísimo al mickey de la Fuente de la Peatonal y San Luis!!!!
El hermano bastardo de Mickey
--Sanabel, ¿qué harías por el bien de la mezquita de Al-Aqsa?--Dispararía.--¿Qué más?--Aniquilaría a los judíos.
Aunque lo parezca, no se trata del diálogo de un nuevo vídeo de Al Qaeda, sino de algo muchísimo peor, un programa infantil de la televisión palestina que da auténtico asco. En él, el ratón Farfur (un calco abominable de Mickey Mouse cuyo nombre significa ‘mariposa'), le pregunta a la pequeña Sanabel sobre sus planes para liberar Palestina. "Queremos luchar", asegura la niña, de unos 12 años.
El nombre de este particular ‘Barrio Sésamo' ya es toda una declaración de intenciones. Se titula ‘Pioneros del mañana'. Y los eslóganes políticos se deslizan a lo largo de todo el programa.
"Devolveremos a la comunidad islámica a su grandeza original y liberaremos Jerusalén, Dios mediante, liberaremos Jerusalén, Dios mediante", una declaración salida de los ‘labios' de un enorme ratón de felpa en mitad de un decorado de colores, que suena poco menos que delirante.
Sanabel, por su parte, no pierde ocasión de lanzar advertencias a los niños. "Alá nos preguntará el Día de la Resurrección qué hicimos por su causa". Ellos responden con llamadas en directo en la misma línea.
El programa es emitido todos los viernes en Al-Aqsa TV, un canal de televisión controlado por el grupo extremista Hamas, que comparte el poder con Fatah en el gobierno palestino.
Yehia Moussa, un líder de Hamas en Gaza, ha negado que el programa incite a los niños contra los judíos.
Axel Kutchevasky, ( saco y corbata al tono para la ocasión) puede ser el rostro de este monstruo enfermizo que aparece todos los meses.

No nos vengan con Jack O Lantern, La novia cadaver o El jinete sin cabeza!! Nosotros no nos achicamos frente a los mostruos gringos y también tenemos nuestro panteón de seres horripilantes para hacer frente a esta desvergonzada invasión foránea.
El Pombero Duende guaraní que nada tiene que ver con la idea cristiana del demonio. Es un asustador característico del área guaranítica, desde donde se expandió a toda la Argentina, llevado de la mano de la constante migración de correntinos y paraguayos, principalmente. La creencia está fuertemente arraigada en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, sur de Brasil y Paraguay. Se dice que es una enano robusto, velludo, con brazos tan largos que los arrastra, manos desmesuradamente grandes, piernas cortas rematadas con enormes pies mirando hacia atrás (para desorientar a quien lo rastrea), no tiene “coyunturas”, es decir articulaciones del codo y rodilla, lo que hace que sus movimientos sean torpes y grotescos, usa un gran sombrero de paja, y anda sin ropas, aunque su miembro viril enorme es tapado por la profusa barba que le llega hasta el suelo. ElPomberito gusta muchísimo del tabaco y la miel. Además puede ser amigo o enemigo del hombre, según la conducta de éste. Su función primordial es la de cuidar del monte y los animales salvajes. Se enoja muchísimo si algún cazador mata más presas de las que consumirá. Si eso ocurre se transforma en cualquier animal o planta y con argucias induce al infractor a internarse a lo profundo de la selva donde se pierde. Lo mismo sucede con el pescador, o aquel que corta árboles que no utilizará. Su presencia no siempre puede ser advertida, porque la capacidad de metamorfosearse, hace que vigile subrepticiamente la conducta de los hombres. Las ilustraciones que acompañan son de "El Sueñero" de Enrrique Breccia editado por Doeditores.
Para más información sobre mitos criollos: www.folkloredelnorte.com.ar
Y para todos los apátridas que comulguen con el imperio yanqui , las televisoras por cable ofrecerán en este dia programaciones especiales en conmemoración del Jalogüín. A saber:
VIERNES 31
TNT - ADELANTO EXCLUSIVO – FEAR ITSELF – TNT presentará en exclusiva, un adelanto de la serie que se estrenará y emitirá por Space durante noviembre
TNT - SCREAM AWARDS 2008 - El viernes 31 de octubre, a las 22:00 hs, el canal emitirá en exclusiva, la ceremonia anual de los galardones que reconocen las mejores producciones en los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía y cuya lista de nominados la encabeza “El Caballero de la Noche”, con 21 postulaciones, e incluye a ‘Battlestar Galáctica” como Mejor programa de TV .
Universal Channel: Viernes 31, 22.00 hs.: “Hostel”. Tres mochileros en Amsterdan conocen a un hombre que les cuenta sobre un hostel repleto de hermosas mujeres que sienten fascinación por los americanos. Cuando llegan allí no pueden creer su buena suerte. Pero a medida que pasa el tiempo se los jóvenes se darán cuenta que están inmersos en una situación cada vez más siniestra y perversa.
“Especial Halloween” en Nat Geo
Viernes 31, de 18.00 hs. a 00.00 hs.
Seis horas de programación temática que incluye arañas, vampiros y murciélagos para celebrar la “Noche de brujas” en National Geographic Channel: 18.00 hs. “Araña Samurai”. 19.00 hs. “Animales escalofriantes: Vampiros”. 20.00 hs. Animales de pesadilla: Murciélagos”. 21.00 hs. “Revelaciones: Jack el destripador”. 22.00 hs. “Revelaciones: Vampiros”. 23.00 hs. “Animales de pesadilla: Arañas”
Los Simpson celebran Halloween en Fox.
Viernes 31, desde las 20.00 hs. hasta las 22.00 hs.
El viernes 31 de octubre desde las 20.00 hs. hasta las 22.00 hs. Fox presenta cuatro episodios consecutivos de “Tree House of Horror”:
20.00 hs. “Treehouse of Horror IV”. En una tenebrosa galleria de arte, Bart presenta tres terroríficas historias basadas en los cuadros exhibidos. La primera es “The Devil and Homer Simpson”, Homero ofrece su alma a cambio de una dona. En la siguiente historia, “Nightmare at 5 1/2 Feet”, Bart trata de impedir que un demoníaco gremlin provoque un accidente con el colectivo escolar. Finalmente, el último relato es “Bart Simpson’s Drácula”, donde Mr Burns invita a la familia Simpson a su castillo en Pennsylvania. 20.30 hs. “Treehouse of Horror V”. Homero es privado de la televisión y la cerveza, pierde la razón e intenta asesinar a su familia; un viaje en el tiempo hacia la prehistoria cambia el rumbo de la historia. Cuando algunos estudiantes comienzan a desaparecer uno a uno, Bart sospecha que están siendo cocinados en el comedor del colegio. 21.00 hs. “Treehouse of Horror VII”. Bart descubre un hermano mellizo diabólico en el ático de la casa, Lisa crea una sociedad microscópica y extraterrestres toman la forma de políticos estadounidenses. 21.30 hs. “Treehouse of Horror XVIII”. Homero y Marge intentan asesinarse luego de descubrir sus identidades secretas; Bart y Lisa ayudan a una nave extraterrestre y los Flanders utilizan los siete pecados capitales para castigar a Bart y sus amigos.


gran paso , cuando el cantante holandés Vader (Padre) Abraham lanzó el primer single de los Pitufos. Fue un éxito espectacular en Bélgica y en Holanda, y después en el resto del mundo.
fermedades similares a las de los humanos, pero también sufren otras enfermedades de carácter mágico.Una de ellas, la más grave, es un tipo de enfermedad de tipo alérgico provocada por la picadura de un tipo de moscardón.Esta picadura cambia el color de la piel del pitufo afectado, alterando también su comportamiento, que pasa de ser afable a ser muy agresivo y casi irracional. Los individuos afectados pueden contagiar a otros pitufos dándoles un mordisco en la cola. 